Música Familiar

Concierto Quinteto de Vientos Orquesta de Camara de Valdivia

jueves, 13 marzo 2025

19:30 hrs

Entrada Liberada

60 min

Reseña Banda Contacto Afiche

La Ilustre Municipalidad de Lanco tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a un imperdible concierto del Quinteto de Vientos de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

La música de cámara se hará presente nuevamente en Lanco con la presentación del Quinteto de Vientos de la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV). La agrupación que vuelve a subirse al escenario del Teatro Galia, interpretará un programa que recorre diferentes épocas y estilos, en un formato íntimo que resalta la expresividad y el virtuosismo de los instrumentos de viento.
El repertorio elegido para esta ocasión incluye obras de Maurice Ravel, Gabriel Fauré y Jean Françaix, compositores que exploraron el color y las posibilidades tímbricas de la flauta traversa, el clarinete, el oboe, el fagot y el corno francés. De esta forma, el público podrá disfrutar de la elegancia neoclásica de Le Tombeau de Couperin de Ravel, la sutileza melódica de la Pavane Op. 50 de Fauré y el ingenio rítmico del Quinteto N°1 de Françaix.
Con este concierto, la Orquesta de Cámara de Valdivia reafirma su compromiso con la descentralización cultural, llevando su música más allá de la capital regional y acercando el repertorio de cámara a nuevas audiencias.
“Para nosotros es fundamental compartir la música en distintos territorios y fortalecer la conexión con las comunidades de la Región de Los Ríos. El Teatro Galia es un espacio con una historia importante en Lanco, y creemos que este concierto será una oportunidad especial para disfrutar de la música en un entorno cercano e íntimo”, señaló Antoine Leuridan, director ejecutivo de la Orquesta de Cámara de Valdivia.
La cita es para este jueves 13 de marzo a las 19:30 horas en el Teatro Galia, y la entrada al concierto es liberada.

Orquesta de Camara de Valdivia

Fundada el año 2010 al alero de la Universidad Austral de Chile, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) es una de las seis orquestas profesionales fuera de la Región Metropolitana considerada en el presupuesto de la nación, junto a las orquestas de La Serena, Marga-Marga, Maule, Concepción y Temuco.

Desde su creación, la OCV asume un compromiso irrenunciable con el crecimiento cultural de las comunas de la Zona Sur Austral del país y en particular de la Región de los Ríos, así como con la llegada a sectores geográficos y sociales con menor acceso a manifestaciones artísticas. Ha ofrecido más de 800 presentaciones con una importante labor de extensión, con más de 50 conciertos gratuitos al año en barrios y comunas de la zona sur, además de actividades educativas en escuelas, con énfasis en sectores rurales.

En sus diez temporadas, la OCV ha colaborado con artistas de renombre internacional como los pianistas Mahani Teave, Armands Abols y André Mehmari (Brasil), los violinistas Álvaro Parra, Mayumi Seiler (Canadá), François Fernandez y Luís Otávio Santos (Brasil), el guitarrista Luis Orlandini, los cellistas Alban Gerhardt (Alemania) y Umberto Clerici (Italia), los cantantes Carlos Mena (España), Catalina Bertucci, Luciana Mancini, Javier Arrey, Evelyn Ramírez y Rodrigo del Pozo y los directores Víctor Hugo Toro, Rodolfo Fischer, Valentina Peleggi (Italia) y Alejandra Urrutia.

En noviembre de 2020 asumió como Director Artístico de la OCV el destacado director y profesor de dirección orquestal en la Musik Akademie de Basilea, Rodolfo Fischer.


Registro de Evento

Hecho en Lanco