Historia

Teatro Galia data de 1943 y originalmente fue concebido como cinematógrafo.

Este llego a crearse gracias a la gestión de la familia Barthou.

El diseño y la construcción estuvo a cargo de Felipe Barthou y Juan Polette, ambos franceses.

En este sentido toma importancia historica el hecho de que Felipe Barthou Lapouple no solo estuvo involucrado en su concepcion, sino que también en su construcción, además de ser uno de los fundadores y forjadores de Lanco, debido a que le correspondió vender los sitios para constituir el nuevo poblado y ademas ser el responsable de diseñar el primer plano de la ciudad de Lanco.

El significado que tuvo para Lanco la construcción del Teatro Galia por parte de inmigrantes franceses, es ademas el hecho de influir drásticamente en el tejido y comportamiento social, ya que se trata de la instauración de conductas que no son propias de estos sectores rurales, sino de un hecho que tiene que ver con un estilo de vida de las ciudades europeas, donde la mejor ocupación del tiempo libre y recreación son actividades comunes para sus habitantes.

La construcción del Teatro Galia se transformó rápidamente en un catalizador de una importante tendencia a las actividades artísticas por parte de la misma comunidad, llegando incluso a formarse grupos de teatro locales, grupos musicales de diversa índole, entre otros. De esta forma y a raíz de la convocatoria que logró este en los sectores aledaños, el Teatro el Teatro Galia se transformo en el eje artístico de la zona.

Su funcionamiento fue posible no sólo por la organización de aquellos que lo administraban sino que también, por la presencia del ferrocarril, debido que por esta vía es por donde se producía la llegada de las cintas cinematográficas, los espectáculos musicales, las obras de teatro, etc.

El Galia representa un testimonio del periodo histórico donde se produce el auge del cine en Chile ya que por largo tiempo funciono como cinematógrafo. Este auge de la industria audiovisual nace gracias al avance tecnológico que se experimentó en aquellos años y fue posible verlo en Lanco debido a que se encontraba comunicado con el resto del país.

Las mismas películas importadas que se exhibieron en las ciudades mas grandes del país también llegaron a Lanco lo que trajo consigo un acercamiento a la cultura internacional.

Otro alcance histórico que tiene para Lanco, es el hecho de que los habitantes también presenciaron aqui graduaciones estudiantiles y un sinfin de presentaciones artísticas realizadas por su misma gente.


Linea de Tiempo

En Desarrollo

1943

Diseño & Construcción

Felipe Barthou Lapouple

Comerciante

Juan Polette Saint-Simon

Comerciante

1945

Inauguración

Instalación máquinas de cine

1946

Pinturas Murales

Juventud & Primavera

Ubicadas en ambos costados del escenario

Técnica desconocida mediante materiales arcillosos y aglutinantes magros sobre grilla metálica

Violette Barthou Corbeaux

Artista

1951

Acto Homenaje

Primera mujer Chilena en ser elegida como miembro del Congreso Nacional por votación popular

Inés Enríquez Frödden

Abogada

Acto Oficial

El Estado de Chile impuso la principal condecoración nacional a un ciudadano extranjero avecindado en Lanco

Padre Emilio Tiggelberck

Sacerdote

1955

Ampliación

Galerías en segundo nivel

1957

Velada Aniversario 25 Años

Escuela Misional de Niñas

Presentación de la reina del colegio

1960

Venta del Teatro

Familia Barthou a Agrupación de

Fútbol Club Deportivo Juventud

1967

Obra de Teatro

Cuando Los Payasos Se Van

Aniversario 50 Años de Lanco

1971

Gala Artística

A beneficio del hospital de Lanco

Recaudar fondos para comprar una silla de ruedas para los pacientes del hospital

1976

Fiesta de la Primavera

Cuadro de baile árabe basado en la obra "Bolero" de Maurice Ravel

A través de los cuadros se conseguían votos para las candidatas a reinas

Baile de Danza Árabe

A través de estas presentaciones se conseguían votos para las candidatas a reinas

1980

Cierre Teatro

Última proyección de cine o última actividad masiva

1980 - 2000

Teatro deja de funcionar

Se acelera su deterioro

2000

Compra de Teatro

Municipio compra Teatro a agrupación Club Deportivo Juventud

2005

Solicitud de Recursos

Comunidad y municipio solicitan recursos para restaurar teatro

2008

Puesta en valor del Patrimonio

Se incorpora a la cartera de proyectos

2010

Expediente patrimonial

A través de los fondos de la SUBDERE

2011

Iglesia con Plaza de Armas

Gobierno Regional adquiere lotes vecinos

2012

Restauración y Normalización

Dirección de Arquitectura del MOP

2012

Centro de Creación

Comunidad concibe el espacio como un centro de creación “Participación Ciudadana PAC”

2013

Monumento Nacional

Decreto 45 Categoría Monumento Histórico

2020

Entrega de Restauración

MOP entrega Monumento Histórico a Gobierno Regional

2024

Web Teatro

Plataforma Informativa

Ayúdanos a preservar la memoria del Teatro Galia

¿Tienes fotos, documentos, historias o recuerdos sobre el Teatro Galia?

¡Nos encantaría conocerlos! Cada aporte nos ayuda a mantener viva su historia y esencia.

Escríbenos a:

teatrogaliaweb@gmail.com

¡Gracias por ser parte de este esfuerzo por preservar nuestro patrimonio!

Agradecimientos

Miriam Poveda Pineda

Dontante de fotografías

Hecho en Lanco